Hola Yoliseth.
Para que no te compliques mejor envíamelo a través de mi correo personal euherma@yahoo.com
Saludos.
Eutimio.
LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN EPC Y LA ENSEÑANZA PARA LA DIVERSIDAD: UNA EXPERIENCIA DE AULA QUE TRANSFORMA LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA
POR EUTIMIO HERNÁNDEZ MARTÍNEZ (Colombia)
Hoy en día cuando los tiempos han cambiado considerablemente y cuando el proceso de enseñanza y aprendizaje está viviendo su propia revolución educativa, los maestros, como dice el epistemólogo Dino Segura, tenemos que ser unos seductores ,debemos estar en capacidad de seducir a nuestros estudiantes por el encanto de la disciplina que orientamos. Y ese poder de seducción lo encontré precisamente bajo la convicción de que podía enseñar de una manera diferente y llevar a mis estudiantes a construir mejores desempeños de comprensión obteniendo unos resultados más acordes a la realidad, intereses y necesidades de ellos.
A través de mi experiencia enseñando física durante 20 años , he podido comprobar que se llega de mejor forma al estudiante cuando rompemos con las prácticas pedagógicas rutinarias, rodeadas de un ambiente un tanto rígido y esquemático que a los alumnos en la época actual no les gusta vivir. Nuestros estudiantes permeados por la digitalización y las nuevas tecnologías reclaman a gritos un trabajo académico donde las cuatro paredes del salón de clases no sea la única opción. Según sus apreciaciones, el que el docente haga algo diferente les genera mayores oportunidades de ser creativos ,de expresar sus ideas ,de imaginar y de veras que cuando les damos la oportunidad de vivir nuevas experiencias el interés hacia las consignas, desempeños, talleres o actividades de las asignaturas que orientamos se les vuelve más significativo. Frente a estas realidades a los maestros no nos quedan más alternativas que romper con los esquemas magistrales educativos, y precisamente la manera como he podido romper dicho esquema, es implementando en mis planificaciones la fusión de dos enfoques de innovación pedagógica, como lo son la enseñanza para la comprensión y el enfoque de la enseñanza para la diversidad, iluminados por el concepto de aula heterogénea.
Según David Perkins, la Comprensión “es un desempeño, la capacidad de pensar y actuar de manera flexible a partir de lo que uno sabe, es ser capaz de llevar a cabo una serie de acciones o desempeños que demuestren que uno ha captado un tópico y que al mismo tiempo se progresa en el mismo. Es ser capaz de tomar el conocimiento y utilizarlo en formas diferentes”.
“La noción pedagógica que posibilita la implementación del nuevo paradigma de la diversidad y también la integración de los individuos a la sociedad es la del aula heterogénea. Ella es el núcleo básico de la organización de la escuela, en la que se producirán todos los procesos de aprendizaje de los alumnos. El concepto de aula heterogénea no sólo apunta a tomar conciencia de las variaciones existentes en una población de alumnos en lo que respecta a su inteligencia y sus logros de aprendizaje, sino que incluye diferencias relevantes a la hora de abordar la enseñanza: origen, etnia, cultura, lengua, situación socio-económica, características personales, estilos de aprendizaje,inteligencias,inclinaciones,necesidades,deseos,capacidades,dificultades,entre otras(Anijoich,2004:32).
El marco conceptual de la enseñanza para la comprensión lo comprenden cuatro elementos esenciales como son:
Tópicos generativos, Metas de comprensión, Desempeños de comprensión y Valoración continua.
Con este marco, me he dedicado al diseño metodológico de unidades didácticas que contribuyan a la comprensión de mis educandos teniendo en cuenta sus diferencias. A continuación les comparto cómo desde mi experiencia enseñando la asignatura de física en grado once, del colegio americano de Barranquilla y la institución educativa distrital “Inocencio chincá” he venido implementando la EPC y la enseñanza para la diversidad con mis estudiantes. Para lo cual me valdré de una unidad desarrollada durante el tercer bimestre del año 2011 sobre el tema de la “Acústica
MARCO DE LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN Y LA DIVERSIDAD EN ACCIÓN
En esta fase simplemente pretendo ofrecerles un bosquejo del diseño de la unidad didáctica utilizando los elementos del marco conceptual de la EPC y la variedad de estrategias que nos ofrece la enseñanza para la diversidad, teniendo como paraguas al concepto de aula heterogénea. Primero presento los hilos conductores, las preguntas que orientan el proceso durante un bimestre, un semestre o un año lectivo. Estos enfocan el aprendizaje en lo que es importante y difícil de comprender, especifican cuanto deseamos que los estudiantes obtengan de su trabajo durante el desarrollo de la unidad didáctica. Luego valoro la “acústica” como tópico generativo, y a través de un instrumento con preguntas abiertas exploro por qué este tópico es importante, motivante, accesible, interesante y del que se pueden establecer múltiples conexiones. Luego presento en forma de metas de comprensión los conceptos que quiero que mis estudiantes desarrollen durante la unidad didáctica. Finalmente, describo lo que mis estudiantes realizarán para demostrar y desarrollar comprensión haciendo una lista secuenciada de aquellas “actividades” o desempeños de comprensión, relacionándolos de una manera directa con la valoración contínua.
Los desempeños de comprensión los hay de tres tipos:
Desempeño de exploración:
En esta etapa los estudiantes realizaron un taller con preguntas abiertas, el cual les permitió explorar el tópico generativo y al docente establecer el nivel de conocimiento y acercamiento de los educandos con el tópico.
Desempeño de investigación guiada.
En este tipo de desempeños los estudiantes se centran en desarrollar la comprensión de problemas o aspectos concretos del tópico generativo. A través de un TA-TE-TI los estudiantes pudieron escoger y realizar varias actividades como:
Ø Etapa de consulta.
Ø Construyeron redes conceptuales.
Ø Frasearon
Ø Construyeron paredes interactivas.
Ø Periódicos científicos.
Ø Hicieron noticieros en vivo y apoyados por videos.
Ø El docente realiza una conferencia sobre conceptos centrales.
Ø Multitaller experimental.
Ø Plenaria y puesta en común.
Ø La acústica y su aplicación en lo cotidiano.
Ø Situaciones problemas de tipo conceptual.
Ø Resolución de problemas numéricos.
Desempeño final de síntesis:
Estos desempeños son más complejos y corresponden a la última etapa del proceso. Permiten que los estudiantes sinteticen y demuestren la comprensión desarrollada durante otros desempeños. Los estudiantes realizaron actividades como:
Ø Leyeron un artículo científico sobre la “acústica” y luego construyeron una red conceptual.
Ø Trabajaron en talleres condicionados.
Ø Hicieron un taller de contrastación del desempeño de exploración.
Ø Y finalmente los estudiantes elaboraron el centro de aprendizaje “No a la contaminación sonora”.
A manera de conclusión.
El desarrollo de la unidad didáctica de “la acústica”, generó una serie de comentarios positivos por parte de los estudiantes: Ellos piensan que aprender física a través de la EPC y la enseñanza para la diversidad, les brinda más oportunidades, les permite participar activamente durante el proceso y sobre todo manifiestan que logran comprender de mejor forma los temas.
Como maestros pienso que la sociedad, los padres de familia y la escuela nos han legado una responsabilidad. Por principios pedagógicos debemos estar en capacidad de ofrecerle a nuestros educandos siempre lo mejor en el acto educativo. Si no somos capaces de seducir e interesar a nuestros estudiantes por lo que hacemos, ello está indicando que nuestro propio interés, profesionalismo entusiasmo y compromiso con nuestra labor docente están desenfocados, indicando esto que estamos en el lugar equivocado. Debemos asumir el ejercicio docente como un apostolado, como una vocación de servicio y amando cada día lo que hacemos, sólo así podemos asumir nuestra bella profesión como una tarea agradable y digna de realizar cada día por el desarrollo integral y emocional de nuestros estudiantes.
BIBLIOGRAFIA.
· Blythe, Tina, La enseñanza para la comprensión.
-Guía para el docente- Paidós, 2006.
· Hernández Martinez, Eutimio, Artículo reflexiones acerca de la enseñanza de las ciencias naturales a través del mundo de la vida de Husserl.
-Revista pedagógica enredos.
· Sullivan, Amy, artículo puntos de entrada para la comprensión.
FORO ABIERTO : COMPARTAMOS NUESTRAS EXPERIENCIAS EDUCATIVAS
Re: Taller
Fecha: 26.08.2011 | Autor: Eutimio Hernández Martínez
Importante
Fecha: 21.08.2011 | Autor: Kelly Angarita
Reciba un cordial saludo.
Profe me dirijo a usted muy respetuosamente para pedirle excusas por no enviar el archivo pero ademas que fue por motivo de tiempo, tambien se debio porque varias veces intentamos mi grupo y yo abrir el documento adjunto de Hilos conductores y el archivo no existe.
Agradezco muy amablemente pues revisar eso o en su defecto reenviarlo a los correos.
Gracias.Bendiciones...
Re: Importante
Fecha: 21.08.2011 | Autor: Eutimio Hernandez Martínez
Hola Kelly.
Qué extraño no les haya abierto el archivo porque yo lo acabo de abrir ahora mismo y está bien.Tengo entendido que ya varios docentes también lo hicieron.
Saludos.
Eutimio.
aro
Fecha: 20.08.2011 | Autor: Alvaro Jose Arroyo
gracias estos me sirvio de mucho viejo piper pimienta.
la pagina
Fecha: 19.08.2011 | Autor: orlic caballero
QUE INTERESANTE ESTA PAGINA QUE NOS BRINDA TAN BUENA ORIENTACIÓN A LOS DOCENTES NUEVOS...UNA LUZ EN EL CAMINO
Re: la pagina
Fecha: 22.08.2011 | Autor: Eutimio Hernández
Hola Orlic.
Esa es la idea!!!!tratar que los artículos y materiales publicados aquí sean de gran ayuda para cada uno de ustedes.
Seguimos en contacto.
Saludos.
Eutimio.
Enseñanza para la comprensión
Fecha: 07.08.2011 | Autor: Eutimio Hernandez Martínez
Bienvenidos al foro sobre el marco conceptual de la enseñanza para la comprensión y enseñanza para la diversidad en aulas heterogéneas.
Re: Enseñanza para la comprensión
Fecha: 07.08.2011 | Autor: Aura Sandoval Torres
Hola profesor Eutimio, reciba un cordial saludo.
Me interesa mucho el tema de las aulas heterogéneas ¿Tiene usted algún material que me pueda facilitar al respecto?
Le agradezco de antemano su valiosa colaboración.
Un fuerte abrazo.
Aura Sandoval
Re: Enseñanza para la comprensión
Fecha: 09.08.2011 | Autor: Eutimio Hernandez Martínez
Hola a todos.
Está abierto el foro para que discutamos acerca del marco conceptual de la enseñanza para la comprensión.
Un abrazo.
Eutimio.
Re: Re: Enseñanza para la comprensión y Aulas Heterogéneas
Fecha: 03.10.2011 | Autor: William Schutmaat
Me parece muy interesante la relación entre la teoría de la Enseñanza para la Comprensión y las Aulas Heterogéneas, ya que ambas se han creado con el fin de atender a la pluralidad de necesidades, aptitudes e intereses de nuestros estudiantes. Es un punto que algunas veces se toma a la ligera, porque para aquellas personas que no han trabajado con estas estrategias en el aula suena un poco complicado y difícil. Pero una vez que se utilizan suelen ser atractivas y eficaces las metodologias. La importancia de conocer e implementar estas estrategias se ve reflejada en el articulo 3 del Decreto 1290 del 16 de abril de 2009, que entró en vigencia en el 2010, y que ordena "identificar las características personales, intereses, ritmos de desarrollo y estilos de aprendizaje del estudiante para valorar sus avances." Aunque no se ha logrado poner en marcha este mandato legal, es importante que en el Colegio Americano de Barranquilla se ha estudiado esta propuesta desde hace varios años ya, y que se vienen implementando metodologias que apuntan a necesidades diversas en muchos casos.